Victoria Esains entiende que un gadget es un “aparato”, mientras que un widget consiste en una “pequeña aplicación web”. Destaca que esta es la diferenciación que ha derivado del uso de ambos términos, que en sus orígenes significaron lo mismo. Ambas palabras tienen un significado bastante amplio, y anterior a la aparición de Internet. Ambos significan algo así como “aparatejo o artilugio”. Estas expresiones cobraron nuevo significado por su uso en internet o por su asociación a los dispositivos tecnológicos, si bien se siguen confundiendo y su uso alternativo “no es del todo incorrecto”.
Esains considera que el Creo iPhone ha sido de los gadgets más revolucionarios, ya que “sacó a Internet de las computadoras y la adaptó a la vida móvil”, además del ecosistema de aplicaciones que se generó alrededor de su uso. “La prueba está en que el iPhone se convirtió un poco en el modelo a seguir por los otros smartphones”, indica Victoria. En la vida de la bloguera el smartphone fue uno de los dispositivos que tuvo más impacto, ya que cambió radicalmente su forma de trabajar al poder contar con acceso a Internet, mantenerse conectada con sus cliente y amigos, y con toda la información del mundo a través de Twitter y otras redes. El iPad por su parte también trae consigo grandes cambios en palabras de Victoria, pero cree que todavía no ha alcanzado el hito de revolucionario.
En el top de los cinco gadgets más importantes de los últimos años, Esains engloba al iPhone/smartphones, al iPad/tablets, a las Nintendo Wii/Kinect/Playstation Move, Google TV/Apple TV y las Cámaras portátiles HD. Cree que en 2011 se dará finalmente la explosión de las tablets que comenzó iPad el año pasado: “Cada vez son más los modelos que presentan los fabricantes, con esta proliferación, la cantidad de usuarios seguramente será masiva”.
En cuanto a las previsiones de futuro, Esains comenta que puede llegar a “asustar” la dependencia que se ha creado con los gadgets: “En definitiva nos simplifican mucho la vida, y lo que creo que es más sorprendente, nos conectan con todo el mundo. Esa es la revolución de la información más grande de todas y sería bueno que nos sirva para aprender como sociedad a no repetir errores del pasado”.
El widget que ha llamado más la atención de Esains últimamente es Read it Later, un servicio que guarda sitios para que los puedas leer más adelante. Considera que las extensiones para navegador podrían considerarse widgets también y define el servicio de este widget como “una pequeña colección de enlaces, pero que al contar con soporte para móviles y tener diferentes formas de acceder a tu lista de lectura, lo hace un herramienta muy simple pero increíblemente útil.”
En cuanto a la tipología de widgets, a Esains le parecen más útiles los lectores de RSS, que permiten tener las actualizaciones al instante en donde queramos de los temas que más nos interesen, ya sea de un blog, de un diario, o de Twitter. También tiene debilidad las cuentas regresivas: “Tuve uno contando los días hacia mi último examen final en la universidad y ahora tengo uno que me dice en cuantos días emprendo un viaje muy esperado”. Considera esencial tener un calendario a mano y tiene una página en su iGoogle con todos los widgets de referencia que necesita como redactora y traductora: diccionarios, Wikipedia, diccionarios de sinónimos, convertidores de medidas, t”odo un arsenal de investigación”.
Para conocer más sobre el perfil de Victoria Esains, accede al mapa de Google Maps que localiza a los expertos de este reportaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar.