Daniel Belmonte entiende que un gadget es “un juguete para adultos, no es un aparato imprescindibles para nuestro día a día, pero nos proporcionan el mismo entretenimiento que un juguete le da a un niño”. En su opinión, pueden ser piezas tecnológicas o no, aunque los gadgets más destacados hoy en día son los que se suelen englobar dentro de la llamada electrónica de consumo.
Widget sería una “miniaplicación software cuyo objetivo es ofrecer información al usuario a simple vista”, como por ejemplo, “los titulares más destacados o el clima actual”. Considera que la posible confusión entre estos dos términos puede deberse al “desconocimiento de la gente” y a que “a muchos les encanta utilizar palabras nuevas sin preocuparse de lo que significan o representan realmente”.
Para Belmonte, iPad no ha sido el gadget más revolucionario de los últimos tiempos, pero sí la forma en que Apple “ha conseguido convertir un artículo que ya existía desde hace tiempo en algo que todo el mundo quiere tener en sus manos”. Para el consiste en una “una operación de márketing magistral” que los rivales de Apple aún están tratando de copiar. En su opinión, revolucionario es “Kinect, el sistema de control mediante gestos que Microsoft ha creado para su consola de videojuegos Xbox 360”. Destaca que la cantidad de proyectos de investigación que se están llevando a cabo con Kinect, fuera del campo de los videojuegos, demuestran que estamos ante algo que perdurará durante mucho tiempo.
En su top cinco de los mejores gadgets de los últimos tiempos incluye a Kinect, Kindle, iPhone, iPad y la Sony PlayStation 3. En cuanto a la evolución en el futuro de la relación sociedad-gadget, considera que a corto plazo no habrá muchos cambios dado que “aún hay amplios sectores de la población a los que la tecnología les parece brujería, tienen miedo de los cambios que la tecnología puede provocar en la sociedad. Además, no todos los países tienen los mismos recursos”. A largo plazo sostiene que los gadgets son “un paso intermedio” y que desaparecerán a favor de en “la tecnología ubicua, es decir, integrada en el entorno de las personas. Por poner un ejemplo gráfico, algo similar a lo que vimos en la película Minority Report pero, por supuesto, sin todas esas chorradas de los precrímenes”.
Para conocer más sobre el perfil de Daniel Belmonte, accede al mapa de Google Maps que localiza a los expertos de este reportaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar.