Define a gadget como un “aparato tecnológico que puede ser de relativa utilidad”. En el caso de widget considera que es un elemento que se coloca “en una web o en móviles como pequeñas aplicaciones” que muetran alguna información. Desconocía la confusión entre los dos términos pero supone que se trata por la “similitud e la pronunciación” para alguien que no había escuchado antes ambas palabras.
En cuanto al iPad, considera que parte de su éxito se debe a que es una “tablet” que llega en el momento justo con la tecnología apropiada. Que tiene una gran pantalla de una muy buena calidad, es relativamente ligero y es rápido. Pero en su opinión, tanto el éxito de iPad, al igual que el iPhone o los iPod, reside en las miles y miles de aplicaciones disponibles.
En su selección de los cinco gadgets más destacados de los últimos años incluye al iPad, el iPhone, las cámaras DSLR enfocadas al gran público (Canon EOS 450D, por ejemplo), el MacBook Air y la Xbox 360. De todos los gadgets, el iPhone ha sido el que ha tenido más repercusiones en su vida laboral y personal. “Solo el iPhone tiene todas las características que puedo necesitar, como un buen gestor de correo electrónico, sincronización con cuentas de Google (Gmail, Google Calendar, Google Docs...) y al tener tantas aplicaciones, siempre encuentras algunas que se convierten en herramientas imprescindibles en tu trabajo (ej: Evernote)”.
Contreras apuesta a que el 2011 no será el año de “un gadget”, si no más bien “una rama, las tablets”. En su opinión, constituyen una moda, como los netbooks, pero permanecerán más en el tiempo porque todas las empresas del sector están apostando gracias al mercado que Apple ha abierto con el iPad.
En cuanto al futuro, de 2011 a 2015 vislumbra que marcas de todo el mundo del sector de la tecnología tienen en mente intentar bajar los costes de fabricación de sus productos para poder introducirlos, ya no a un precio bajo para usuarios en España, Europa o EE.UU. El perfil del futuro consumidor en palabras de Contreras será el de China, India y Oriente medio: “Países que ahora mismo su base de población es de pobre pero en vías de hacerse cada vez más "clase media", es decir, con el suficiente dinero como para permitirse caprichos (que al final, es lo que son muchos de estos gadgets)”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar.