El reportaje cuenta con tres bloques diferenciados. En '¿Entendemos las diferencias?' aclararemos cuáles son las definiciones de gadget y widget. '2011: el año de las tabletas' analiza el mundo de los gadgets y 'Mundo widget' tratará de arrojar luz a cerca de las aplicaciones. Además, Mirada de... incluye los testimonios íntegros de cada bloguero sobre el tema del reportaje.

jueves, 27 de enero de 2011

La mirada de Aitor Carbajo, bloguero en Applesfera

Aitor Carbajo define a gadget como “un aparato electrónico con una determinada función”, mientras que widget sería “un programa ligero encargado de dar fácil acceso a las tareas más comunes dentro de un sistema operativo”. Considera que por regla general estas expresiones suelen ser utilizadas por gente acostumbrada a la tecnología, por lo que suelen utilizarlas bien. “Otra cuestión puede residir en que al ser unos términos que cada vez aparecen más en los medios de comunicación haya gente que no comprenda realmente su significado y los use incorrectamente, tal vez debido a ser términos en lengua inglesa y fonéticamente similares.”, comenta

Indica que el gadget más revolucionario del último lustro puede haber sido el iPhone, no el iPad realmente, aunque ambos vengan del mismo sitio. En su top de los más destacados se encuentran, además de estos dos,  la Wii, el iPod y las cámaras réflex digitales. Los que han tenido un mayor impacto es un vida han sido el iPhone, con el que está “permanentemente conectado”, y la Apple TV, que ha sido la culpable de que “no vuelva a ver la televisión convencional”.

Sostiene que es muy difícil pronosticar cuál va a ser el gadget del 2011 tras la sorpresa de iPad, pero está muy interesado en lo que ofrecerá Honeycomb, Android 3.0. Durante este año van a llegar además dos importantes respuestas al iPad, Blackberry quiere demostrar que aún tiene mucho que decir con su ‘Playbook’ y Motorola también con su con su Xoom.

Destaca que el iPad ha conseguido algo que nadie había logrado antes: “quitar el miedo a enfrentarse a un ordenador”. Subraya que es muy intuitivo: “Prueba a utilizar un iPad delante de un niño de corta edad o de alguien de edad avanzada... simplemente mirando enseguida aprenden conceptos, a deslizar, a pulsar o a arrastrar”. Considera que en el futuro la tecnología tiene que evolucionar hacia la naturalidad: “Hacer que te olvides de que estás utilizando un aparato tecnológico”.

En cuanto a los widgets, usa habitualmente los de información sobre el tiempo, vuelos, traductores, calculadoras, etc. De todos, posiblemente el que más le gusta es “el Widget de DropBox, que permite compartir archivos con mis conocidos únicamente arrastrándolo al Dashboard de Mac OS X”. Le gustan mucho los widgets que recopilan información del sistema, mostrando temperaturas internas del ordenador, niveles de bajada y subida o uso del procesador. En cuanto a la evolución futura, Aitor Carbajo concluye: “No me atrevo ni a imaginar”.

Para conocer más sobre el perfil de Aitor Carbajo, accede al mapa de Google Maps que localiza a los expertos de este reportaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar.