El reportaje cuenta con tres bloques diferenciados. En '¿Entendemos las diferencias?' aclararemos cuáles son las definiciones de gadget y widget. '2011: el año de las tabletas' analiza el mundo de los gadgets y 'Mundo widget' tratará de arrojar luz a cerca de las aplicaciones. Además, Mirada de... incluye los testimonios íntegros de cada bloguero sobre el tema del reportaje.

jueves, 27 de enero de 2011

La mirada de Enrique Dans, de enriquedans.com

Enrique Dans considera que la diferencia entre un gadget y un widget es la misma que existe entre hardware y software: "El hardware es todo aquello que puedes partir con un hacha. El software únicamente lo puedes maldecir. Los gadgets son dispositivos, son físicos, están formados por átomos. Los widgets son programas, están hechos de bits."
Apunta a que la confusión entre estos dos términos se debe a que son términos relativamente nuevos y suenan de manera similar. "En ambos casos, se suele recurrir a ellos para conceptos que comparten atributos como "pequeño" o "funcional", independientemente de que hablemos de un dispositivo o de un programa, y eso puede provocar confusiones", señala Dans.  

En cuanto a iPad, lo define como un "gadget decididamente revolucionario", pero que tiene poco de "verdaderamente novedoso". En su opinión, lo novedoso no es "hacer un iPhone grande", sino plantear un ámbito completamente "diferente de utilidad", en el que el usuario pueda encontrar ventajas que provoquen tasas elevadas de adopción. "Al final, un gadget es revolucionario no cuando su planteamiento lo propone, sino cuando su tasa de adopción supera lo habitual y de verdad genera cambios en el comportamiento social", concluye Dans.

 Apuesta por las tabletas como una de las grandes tendencias de 2011: "Para analizar tendencias en ese sentido no te puedes quedar con un factor forma, tienes que analizar las especificidades del uso: las tabletas son importantes por lo que tienen de importancia de la no-desconexión, por acercar la idea que habían iniciado los smartphones de "estoy conectado en todo momento".

Dans sostiene que, en el futuro, muchos gadgets se convertirán en parte del equipamiento habitual del ciudadano medio, y muchos usos que ahora nos parecen "de auténtica ciencia-ficción" se generalizarán. Comenta que existen prejuicios contra este tipo de avances: "Seguir llevando dinero cuando llevas un dispositivo que te permite abrir tu cuenta bancaria como si fuera un monedero con simplemente un par de clics es algo que a día de hoy se discute y se habla de los posibles peligros e inconvenientes, pero de aquí a muy poco tiempo será una discusión absurda, típica de viejecitos o de narcotraficantes". También apunta a "cargar con llaves o con documentación" cuando tu dispositivo permite sustituirlas . "Son esos tipos de usos los que veremos que determinan adopciones masivas y verdaderos cambios en hábitos sociales que habían estado implantados durante generaciones", finaliza Dans.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar.