José Carlos Castillo sostiene que un widget es “una aplicación o programa de fin concreto y generalmente reducido tamaño”. Por el contrario, gadget designa a un dispositivo “versátil, moderno y de tecnología puntera”. Apunta a la incultura y a los extranjerismos como las posibles causas de las confusiones entre los dos términos.
Opina que los smartphones han supuesto la verdadera revolución ya que son “auténticos ordenadores de bolsillo que nos permiten gestionar cualquier cosa desde cualquier lugar”. De hecho, este tipo de dispositivos son los que más han marcado su vida profesional y personal: “Permiten el contacto constante con mi círculo social, alterando no sólo la frecuencia sino también la forma y calidad de las interacciones”. En su top 5 de los gadgets más destacados de los últimos tiempos se encuentran el iPhone 4, el iPad, Kinect, la Wii y la Nintendo DS.
Castillo apunta a que este año la Nintendo 3DS tiene todas las papeletas “de encandilar a las masas” y convertirse en el gadget del año. En cuanto a la futura relación de los gadget con la sociedad, entiende que la interacción social podría volverse “plenamente dependiente de la tecnología, algo que no sé hasta que punto es deseable en base a sus consecuencias”.
En referencia a los widget, destaca WhatsApp como uno de los más útiles, facilitando el envío gratuito de mensajes, vídeos e imágenes entre usuarios de la misma aplicación. De todos los tipos de widget, le parecen más útiles los comunicativos. Para entretenimiento señala a los juegos “que presentan beneficios cada vez mayores, llegando en muchos casos a superar a producciones de mayor envergadura”.
Para conocer más sobre el perfil de José Carlos Castillo, accede al mapa de Google Maps que localiza a los expertos de este reportaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar.