“No sabía que hay gente que confunde estos términos”, afirma Manu Contreras, editor en Gizmología y Gizmóvil, dos blogs sobre gadgets, Al igual que Contreras, muchos de los doce blogueros en España e Hispanoamérica que he consultado para este reportaje también se sorprenden de los problemas para no mezclar conceptos.
Si echamos un vistazo por la red, gadget y widget aparecen definidos por separado. Sin embargo, tras un par de clicks, comienzan las ambigüedades. En Wikipedia podemos encontrar en la definición de gadget unos sospechosos paréntesis: “(widget)”. Además, en un documento de la profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Panamá, Juliana Villamonte de Alsola, aparece esta explicación: “Gadget (o widget), también se ha dado a una nueva categoría de mini aplicaciones, diseñadas para proveer de información o mejorar una aplicación o servicios de un ordenador o computadora”. Y como puntada final, los señores de Blogger llaman gadgets a esos mini espacios para colocar enlaces, mapas o pequeños trozos de nuestras redes sociales.
![]() |
iPad. Autor: Glenn Fleishman |
Inti Acevedo, bloguero en ALT1040, explica que “un gadget es un dispositivo electrónico que cumple una función determinada. Es un juguete, pero para grandes. Siempre es hardware.” Marck Briggs, autor del influyente Periodismo 2.0, también denomina a los gadgets como juguetes. José Carlos Castillo, compañero de Acevedo en ALT1040 y que también participa en AppleWeblog y Ecetia (sobre videojuegos) destaca el carácter tecnológicamente puntero, versátil y moderno de los gadgets. Es decir, el iPhone, una tableta o Kinect constituyen ejemplos de gadget.
"Un widget es una aplicación muy centrada en dar un servicio concreto. Por ejemplo, widgets para consultar el tiempo de un país o para consultar cámaras web por todo el mundo", destaca Pedro Aznar, coordinador y editor de Applesfera en WSL blogs. Subraya que a diferencia de los gadgets, estos siempre se centran en el mundo software. Esta es la entrevista íntegra que realicé a Pedro Aznar a través de Skype y que abarca todos los temas del reportaje:
Segunda parte del reportaje. 2011: el año de las tabletas
Tercera parte del reportaje. El mundo widget